Un “Backup” es un sistema que almacena “información importante” fuera de la organización, realizando una comprobación de forma periódica. Para que sea realmente eficiente debe estar dispuesta en cumplimiento con el marco legal y las mejores prácticas.
Un backup eficiente es posible encontrarlo en puntuales empresas que ofrecen éste tipo de servicios, generalmente se realizan a través de sus Partners para así asegurarse de garantizar la disponibilidad y la continuidad de los sistemas de información, tal como: copia online, copia continua local, copia continua remota, copia local histórica bunker de guarda y custodia de soportes y lo más importante un buen servicio de destrucción de soportes.
¿Porqué hacemos énfasis en esto?, pues porque la mayoría de las empresas “creen tener” un cierto derecho y potestad de desaparecer, eliminar ó bien destruir sus documentos, datos e informaciones que para ellos ya no tienen utilidad y solo ocupan espacio y resultan más frecuentes los casos de fraude, malas gestiones de seguridad, pérdida de datos personales ó confidenciales, etc. y si bien pueden ser fallas humanas, del personal ó fallos informáticos en los ordenadores, finalmente terminan siendo “fallas” del usuario también, que es quién lo opera.
¿Consecuencias?
Víctimas o responsables que acaban envueltos en delitos graves de elevados costes, con pérdidas importantes de información y una nefasta reputación corporativa difícil de limpiar. Por ello es imprescindible crear consciencia a nivel general y tomar en cuenta todo lo que puede beneficiarnos un buen almacenaje de datos “Backup” y, posteriormente, la realización de una correcta destrucción de soportes.
Los backups deben de realizarse de manera periódica dentro de una red, es decir; desde las computadoras hasta el router (si aplica). Esto puede ser realmente útil en caso de una infección severa a causa de un virus.